Loading...

Machu Picchu. Increí­ble ingeniería.

Machu Picchu. Increí­ble ingeniería.

Machu Picchu. Increí­ble ingeniería.

Es necesario señalar que las construcciones incaicas de la ciudadela inca de Machu Picchu se caracterizaron por adaptar sus formas a las condiciones del terreno sobre el cual se asentaron.

Reservaron los suelos planos naturales para los campos de cultivo, y trasladaron los usos de vivienda u otro tipo de construcción a los terrenos en laderas.

 

 

Así, la mayor parte de sus obras de uso no agrícola fueron hechas en terrenos rocosos, irregulares o en pendientes no cultivables.


Es más, cuando faltaban terrenos planos como es propio en la mayor parte del territorio cordillerano los habilitaban en forma de terrazas, y produjeron artificialmente campos eficientes para el cultivo y para la vivienda.

 



Machu Picchu no es, pues, un caso excepcional. Por eso, tanto este sitio como la mayor parte de los asentamientos incaicos están construidos sobre terrazas y aparecen escalonados, con sus senderos y redes de comunicación convertidos en escalinatas.