Loading...

Ruinas de Sillustani. Puno.

Ruinas de Sillustani. Puno.

Ruinas de Sillustani. Puno.

En una meseta altiplánica, a más de 30 kilómetros al norte de Puno, se encuentra Sillustani, una de las necrópolis más grandes del mundo. Rodeado de un paisaje de impactante belleza, que parece resumirse en las aguas serenas de la laguna Umayo, el complejo arqueológico destaca por sus gigantescas "chullpas" (especies de torres de piedra), edificadas por collas e incas, para enterrar a sus muertos. son casi 90 y están diseminadas en un área de 150 hectáreas.


Muchas de ellas superan los 12 metros de altura y tienen un mayor diámetro en la parte superior que en la base. Todo un reto a las leyes de la gravedad y al equilibrio. Un detalle que las hace únicas en el continente.


Extraños mausoleos de edad indescifrable, aunque se presume que fueron edificados en el siglo X. Tumbas de nobles collas, morada eterna de los Hijos del Sol, quienes al dominar estas tierras, le añadirían características arquitectónicas similares a las del Templo del Sol o Coricancha, en el Cusco, y la fortaleza de Ollantaytambo, en el Valle Sagrado de los Incas.


Tiempo después, con la llegada de los españoles, los hombres del altiplano, dejaron a medio construir más de una "chullpa", como la encontrada en la zona de Ayawasi o Pucullo Cuadrado, que hoy forma parte del Complejo Arqueológico de Sillustani, nombre en lengua aymará, que traducido al castellano significa "forma de uña".