
Valle Sagrado de los Incas, Espíritu Místico Perú
El Valle Sagrado se despliega en el tiempo y cruza el espacio, se encuentra a lo largo del río Vilcanota al norte de la ciudad del Cusco. Esta angostura está ligada íntimamente a la importancia religiosa que tuvo durante el imperio incaico. Aunque ya transcurrieron casi cinco siglos desde que se derribara el imperio de los incas.
El valle muestra todavía ese aire de grandeza e imponente conserva su espíritu místico que inspira a través de sus cumbres, historia y naturaleza única a todos los viajeros que llegan a visitarla. Su altura promedio es de 2700 a 2900 mm.s.n.m. Al recorrer el circuito se aprecia una manifestación arqueológica maravillosa. Hay muchos lugares de interés como Pisaq, Lamay, Coya, Yucay, Urubamba, Maras, Moray, Chinchero, Ollantaytambo, Tambomachay, Sacsayhuamán, Calca, Puca Pucara, Quenqo.
Todo el Valle Sagrado de los Incas, es también un escenario natural, en el que además de apreciar la riqueza arqueológica, es un lugar ideal para disfrutar de su rica flora y fauna, observación de aves silvestres, y la práctica de deportes de aventura.
La diversidad de sus microclimas permite la producción de gran cantidad de variadas especies de flores de altura, que embellecen sus campos sembrados de gran variedad de papas, cereales, hortalizas y frutales y plantas ornamentales. En la zona será común encontrar venados, chinchillas, vizcachas, zorros, palomas andinas, e infinidad de aves y bellos picaflores. En el río Vilcanota puede pescar deliciosas truchas salmonadas y arco iris, especialmente entre los meses de abril a octubre.
Todos los pueblos que conforman este hermosso lugar están conectados por una buena carretera, que facilita su visita.